
para ello se vivieron dos etapas.
la primera consistió en elegir por cada selón una junta de gobierno de aula representada por:
- PRESIDENTE (A)
- VICEPRESIDENTE
- SECRETARIO (A)
- TESORERO (A)
Y la segunda, la elección de la junta
central de gobierno estudiantil constituida por los mismos cargos más 6 vocales.
En tanto, para la primera, se siguieron los siguientes pasos:
- MOTIVACIÓN
- CONCEPTUALIZACIÓN O FUNDAMENTACIÓN
- INSCRIPCIÓN
- CAMPAÑA
- ELECCIÓN
en el segundo caso, la junta central se conformó a partir de la elección automática del presidente y vicepresidente de cada aula y posteriormente se realizó con ellos de nuevo las fases y se inscribieron 4 candidatos para la presidencia de la sede.
construyeron sus planes y propuestas de gobierno en acuerdo con los representantes del gobierno estudiantil y lo divulgaron en la sede.
Se tuvo en cuenta que fuesen dos representantes por primaria y 2 por secundaria.
posteriormente, se hicieron los preparativos para la elección.



la jornada terminó dejando como presidenta de la sede a Yuliana Lotero Candamil, estudiante de 17 años y que cursa actualmente el grado 8º y a Rosivel Vera Cardenas como visepresidenta, estudiante del grado 6
Martha Yuliana Rosivel


Es de suma importancia para la educación rural
ResponderEliminarsimular procesos de democracia desde la escuela , con el fin de preparar ciudadanos íntegros,con las competencias necesarias y en donde se evidencie la toma de decisiones y la participación activa y responsable.
FELICITACIONES